This is a public collection of knowledge funded and/or published by the W.K. Kellogg Foundation (WKKF). Views, opinions, findings, conclusions or recommendations expressed in these publications are those of the authors and their respective organizations. They do not necessarily reflect the views, policies or positions of WKKF.

If you have additional questions, please contact our Concierge Desk via email.
Clear all

13 results found

reorder grid_view

Estudio Diagnóstico Sobre Ceencias Y Prácticas De Crianza En El Municipio De Halachó, Yucatán.

August 1, 2023

Este documento presenta los resultados y análisis de un ejercicio diagnóstico de tipo exploratorio sobre las creencias y prácticas de crianza en el municipio de Halachó, Yucatán realizado a finales de 2020 y principios de 2021, en el marco del proyecto Fortalecimiento de promotoras mayas yucatecas en crianza con buenos tratos.

Guía de buenas prácticas para la transversalización de la perspectiva intercultural y de género en proyectos comunitarios sobre acceso a la justicia para las mujeres

January 16, 2023

Este documento recoge buenas prácticas y lecciones aprendidas a lo largo de las tres fases que conforman el proyecto de Promotoras de Justicia Mayas. Las buenas prácticas aquí presentadas fueron acciones que contribuyeron directamente al logro de los objetivos del proceso, y pueden ser replicadas por otras organizaciones que buscan implementar proyectos similares de base comunitaria sobre acceso a la justicia desde perspectivas interculturales y de género. Ofrece recomendaciones prácticas basadas en los aprendizajes.

Agenda para el acceso a la Justicia de las mujeres mayas de Yucatán

September 6, 2022

Español: Esta Agenda es una herramienta que entrelaza las voces, saberes y experiencias de más de 90 mujeres mayas. El documento, basado en la revisión de leyes, la recopilación de estadísticas y la realización de entrevistas y encuestas, proporciona a las autoridades estatales y municipales información útil para comprender las situaciones de violencia que viven las mujeres mayas en los hogares, comunidades e instituciones. Además, muestran los obstáculos para lograr justicia en las instituciones comunitarias y estatales, presentar sus propuestas e invitar a las autoridades a tomar las acciones necesarias para que tengan acceso a la justicia y gocen de una vida libre de violencia.English: This Agenda is a tool that intertwines the voices, knowledge and experiences of more than 90 Mayan women. The document, based on the review of laws, the collection of statistics, and the conduct of interviews and surveys, provides state and municipal authorities with useful information to understand the situations of violence experienced by Mayan women in homes, communities and institutions. In addition, they show the obstacles to achieving justice in community and state institutions, present their proposals and invite the authorities to take the necessary actions so that they have access to justice and enjoy a life free of violence.

Sistematización De Buenas Prácticas Y Lecciones Aprendidas De La Réplica Del Modelo De Formación De Promotoras Mayas En Crianza Con Buenos Tratos (Halachó, Yucatán).

August 1, 2022

"Este documento responde al compromiso de una de las metas del tercer objetivo específico de este proyecto, el de replicar el modelo de formación de promotoras en crianza con buenos tratos, con un grupo de mujeres mayas del municipio de Halachó, Yucatán. Lo que buscamos con este ejercicio de sistematización fue identificar las buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de réplicapara que nos permitan, como organización (Apis Sureste), generar nuevos aprendizajes de cara a continuar con la promoción de la crianza bien tratante en Yucatán o en otros lugares."

Pautas y Consideraciones para el Trabajo con Niñas, Adolescentes, y Mujeres Jóvenes (mentoras) de comunidades indígenas maya hablantes - La Experiencia de Abriendo Futuros en Yucatán

May 1, 2022

Como muchos programas desarrollados en el ámbito comunitario y territorial, AF ha caminado con pasos firmes, pero también con muchos desafíos. La experiencia de seis años de trabajo con niñas, adolescentes, y mentoras en el conjunto de las comunidades ha permitido identificar logros, aprender de los retos, y reconocer oportunidades para fortalecer nuestro modelo. Este documento sobre nuestra experiencia presenta recomendaciones, herramientas, reflexiones y aprendizajes que orienten sobre una ruta posible de trabajo con niñas y adolescentes mayas. Si bien los pasos pueden ser otros, conocer las experiencias de caminos ya recorridos ayuda a acelerar pasos firmes, y a sentirse acompañadxs en los inevitables tropiezos.

Impacto multidimensional de la pandemia en las juventudes indígenas de Yucatán

January 28, 2022

Las juventudes son una de las poblaciones que se han visto y se verán más afectadas por los impactos a largo plazo de la pandemia, más aún para aquellas personas jóvenes que viven y/o son parte de comunidades que han sido históricamente excluidas, como los pueblos y comunidades indígenas. Cada día contamos con más evidencia sobre el impacto de la pandemia en las juventudes en México y en otros países del mundo. Sin embargo, todavía hay poca información sobre el impacto en juventudes indígenas. Por este motivo, el objetivo del presente estudio es analizar el impacto de la pandemia en múltiples dimensiones de la vida de juventudes indígenas que viven en seis municipios localizados en Yucatán y mapear las decisiones y medidas relacionadas con juventudes adoptadas por el gobierno del estado de Yucatán en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19 y de la reactivación económica, entre enero y junio 2021. Esta información es relevante para orientar y redirigir medidas y acciones de instituciones y personas tomadoras de decisiones en la región, así como para el diseño de nuevas estrategias y políticas públicas basadas en evidencia que se enfoquen a reducir las necesidades aún no atenidad de las juventudes indígenas.

La infancia Cuenta en Yucatan

November 29, 2021

Espanol - La publicación tiene como objetivo proporcionar un análisis del nivel de cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes residentes en el estado de Yucatán, con énfasis en las poblaciones más vulnerables.English - The publication aims to provide an analysis of the level of compliance with the rights of children and adolescents living in the state of Yucatan, with emphasis on the most vulnerable populations.

Analysis of the Healthcare Infrastructure Available for Use in the COVID-19 Health Emergency in Campeche, Chiapas, Quintana Roo, and Yucatán

June 1, 2020

Identify, concentrate, systematize, process, and analyze official public information that is available and accessible online regarding the existing operational healthcare infrastructure in the states of Campeche, Chiapas, Yucatán, and Quintana Roo.

Health Equity

Conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas a la pandemia del COVID-19 en comunidades indígenas de Yucatán y Chiapas

January 1, 2020

La Organización Mundial de la Salud indicó su preocupación sobre el mayor impacto que está teniendo y tendrá la pandemia por Covid-19 en la población indígena de América Latina. Aún cuando el presente estudio no es representativo de toda la población indígena que vive en los municipios de Chiapas y Yucatán donde se realizó la encuesta, los datos identifican dimensiones de afectación. También pueden guiar algunas de las acciones de las organizaciones y autoridades. Recordando los retos y oportunidades que se presentan para enfrentar la pandemia en poblaciones indígenas, listamos recomendaciones generales, necesidades identificadas y recomendaciones específicas para las autoridades competentes con base en los resultados obtenidos.

Interconnections: What Children Need to Thrive, 2018 W.K. Kellogg Foundation Annual Report

February 20, 2019

Explore seven grantee stories, letters from our leaders and a look at our Year in Review – each reaffirming WKKF priorities of thriving children, working families and equitable communities, while highlighting the many levels of dynamic interconnections, essential to lasting change.

Maternal Health In Yucatan: The Valladolid Case

January 1, 2019

This research addresses the situation facing the entity in terms of maternal health: the enormous presence of Mayan people in the state emphasizes the urgency of guaranteeing comprehensive health care with an intercultural perspective. In addition, the specific case of Valladolid, one of the municipalities that faces exacerbated challenges in guaranteeing maternal health, forces us to rethink the accessibility to adequate health services outside state capitals.***To access this resource please click the Download button (to the right) then via Publisher will show and double-click that button.

Health Equity

Understanding Vulnerable Children: Who Knows What About Early Childhood?, 2013 W.K Kellogg Foundation Annual Report Financials

January 17, 2014

Condensed and combined financial information for the years ended Aug. 31, 2013 and 2012.

Showing 12 of 13 results

arrow_upward